Polígrafo
El polígrafo, llamado Detector de Mentiras, es un instrumento totalmente científico que ha estado evolucionando de una manera muy interesante en los últimos 10 años. Contamos en la actualidad con polígrafos mecánicos, electrónicos y computerizados.
Los polígrafos se encuentran formados por tres partes principales: el neumografo, el galvanómetro y el cardiógrafo.
- El Neumografo: es la parte de estudio de la respiración donde se leen la frecuencia de respiración, cuantas respiraciones se tienen por minuto, su calidad, la supresión.
- El galvanómetro: es la parte que estudia la electricidad de la piel, es decir; la energía que tenemos como ser humano, puede tener altas y bajas.
- El cardiógrafo: es la parte que estudia la frecuencia cardiaca en forma integral: pulsaciones, enfermedades del corazón, presión alta y baja.
- Los polígrafos mecánicos: son los llamados también análogos, donde sus partes del neumografo y cardiógrafo son totalmente neumáticas y funcionan por aire o ventilación y el galvanómetro es la parte eléctrica junto con la grafica que corre por medio de un pequeño motor, donde las lecturas se logran a través de plumas con tinta liquida.
- El polígrafo electrónico: tiene un gran avance sobre el anterior, ya que añade al neumografo y cardiógrafo un botón de sensibilidad que ayuda para mejorar la impresión de la grafica, sobre todo en el segundo ya que al brazal se le pone menor presión y con el botón se puede obtener una grafica de tamaño grande y clara, la impresión de las graficas se continua realizando con tinta liquida sobre papel, su manejo es sencillo y mejora su información.
- El polígrafo computarizado: ha revolucionado en su totalidad los dos anteriores modelos, ya que a través de un programa tiene las tres funciones, se pueden archivar los resultados en un diskette o disco duro de la misma computadora, esto puede ayudar a reimprimir todas las graficas que sean necesarias para efectuar los estudios manuales, sin embargo el polígrafo tiene integrado un programa donde produce resultado de probabilidad de mentira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario